24 de febrero de 2018

Un marco de fotos hecho con pallet, una bufanda y calcetines viejos


 El frente.
 Aquí me sobraban unos cuantos calcetines, una bufanda vieja con un par de agujeros, y un marco de madera, que en realidad era ya bonito de por sí, ...pero que me vino genial para lo que estaba tramando. Así que corté un par de tablas de pallets para crear un marco añadido al que ya tenía y lo forré con la bufanda.
  
 Y esta es la parte de detrás.
Como bien se dice en mi país “Not macht erfinderisch”, es decir, que la necesidad nos hace innovadores, o inventores. Y al querer juntar tres elementos ya existentes: el marco, los pallets y la bufanda; con sus medidas y características….la parte de atrás fue tomando forma poco a poco, contando así su propia historia.

7 de febrero de 2018

De pallet a casita para los niños








Hace ahora ya un año, mis niños pedían una casita para jugar; así que me propuse hacerles una con material reciclado…
y lo cumplí: 
Esta casita para niños, a excepción de las vigas que la soportan, está hecha entera de pallets reciclados que fui recogiendo por los diversos basureros y polígonos industriales.

De camisa a bolsa de reciclaje





  Para esta bolsa de reciclaje, usé varias camisas de hombre viejas para montar el patchwork.

3 de febrero de 2018

Una nueva vida para un viejo marco de fotos


Éste es un marco de fotos blanco de IKEA que ya estaba amarillento por fuera, por lo que necesitaba un arreglo urgentemente...y como calcetines viejos también tengo unos cuantos, los he usado para rellenar las bolas de ganchillo o “setas que salen de un tronco”, tal y como las llama mi niño :)

29 de enero de 2018

De vestido para bebé de 9 meses a disfraz de princesa



Este vestidito para bebé de 9 meses, que heredamos de una amiga muy querida, mi niña lo llevó durante todo ese verano...pero luego marchó al cajón de los recuerdos, ya que fui incapaz de dárselo a nadie. 
Hace poco, mi hija me pidió un disfraz de princesa para halloween, y me acordé de este vestido; así que a parte de haberlo llevado ese día para recoger caramelos, se lo pone casi a diario, y a duras penas me lo deja de vez en cuando para que marche a la lavadora….

Genial :)

26 de enero de 2018

Cero residuos.


 Echando la vista atrás, en un tiempo en el que tenía mi propia producción, mi manera de acercarme a la meta de “CERO residuos” era la de aprovechar hasta el último cachito de tejido sobrante.

 
Este vestido de patchwork está hecho al 100% con trocitos de tejido reciclado,  
que sobraban de cortes de otros modelos. 
Fotografía hecha por José Miguel Martínez www.josemiguelmartinez.es

Y para cerrar la rueda, y realmente no dejar NUNGÚN residuo, los trocitos más chiquitines de tejido se usaban para rellenar unos ositos de peluche que luego se vendían para recaudar dinero, y ayudar así a una buena causa:

(aquí os dejo la explicación un poco más visual) 

 


19 de enero de 2018

De pantalón tejano a vestido


Éste es otro pantalón de otra época, que venía ya de por sí cargado con grandes historias de cuando lo llevaba como lo que era: un pantalón. 
En su día no fui capaz de tirarlo, así que hace algún tiempo, en un arrebato de aligerar mi armario, me lo volví a encontrar, y decidí convertirlo en vestido. Y en su nueva forma, vuelve a ser una de mis piezas favoritas, que admite ser llevado en verano y "a pelo", como también en invierno con una camiseta de manga larga debajo y unas buenas botas.
...por lo tanto, está más que trotado, el pobre….

17 de enero de 2018

De pijama a disfraz de erizo


Para los primeros carnavales que vivía mi niño decidí hacerle un disfraz de erizo. Para ello utilicé un viejo pijama. La carita del animalillo está tejida a ganchillo, y el lomo de espinas lleva cosidas cientos y cientos de cachitos de calcetines viejos y trocitos de tejido que guardo en bolsas “por si acaso”. Recuerdo que me pasé muchas horas cosiendo a mano todas esas espinas, pero fue todo un acierto, ya que para el frío que suele hacer en carnavales, el pequeñín iba bien abrigadito :)

De pantalón tejano a mochila



 
Hoy la historia va de un pantalón que todavía tenía guardado en algún armario de cuando estaba en plena pubertad (y de eso ya ha llovido varias veces…). 
El pantalón, obviamente, estaba machacado, ya que;
- y hoy en día la verdad es que desconozco cómo lo harán los y las jóvenes -
en esa época, si un pantalón me quedaba bien, cosa que no era nada fácil, lo llevaba hasta reventarlo. 

Así tampoco es de extrañar, que la mochila que ha salido de ese pantalón, tampoco tenga aspecto de nuevo, sino más bien vintage, lo cual por otro lado me encanta, ya que me recuerda a cada paso las muchas y buenas vivencias que tuvimos en otros tiempos...



10 de enero de 2018

Estirando un pantalón al máximo






Estirando un pantalón de 2 añitos hasta el máximo.
Puede que hasta parezca “rácana y tacaña”, por no querer comprarle otro pantalón a mi niño; pero la verdad es, que estéticamente también me gusta, y a él, que ahora tiene 5 años, le encantan sus pantalones estirados hasta el no va más...




8 de enero de 2018

De minimalismo a dadá





Me encanta trabajar en equipo con mis niños. 
Sus trazos tan brutos, y su manera de hacer las cosas con tanta seguridad en sí mismos, y tanta decisión; me recuerdan, que a medida que crecemos, perdemos mucho de ese ímpetu…
....es una pena.

Para las vacaciones de navidad, nos dieron de deberes decorar esta bolsa de reciclaje para que luego la puedan usar en el colegio: “estilo y técnica libres”...
y mi hija y yo nos decantamos por el dadaísmo; ya que lo minimal no nos atrae tanto. :)

Por un lado hicimos un corazón con un montón de circulitos de tela, de restos y cachitos de tejido que tenía yo por ahí, y por el otro cada una dibujamos nuestra versión del “pequeño pony”
...y el resultado me parece fascinante. La frescura que aporta el trazo de mi niña me alucina; y estoy segura, de que muchos artistas, después de buscar la perfección en sus obras durante gran parte de su vida, cuando recurren al arte abstracto, buscan solo eso, 
….aire, frescura y la sinceridad perdidas. 
Aunque esto último es una conclusión mía...jeje..